Conoce a ..... Diego Gonzalez Méndez ( Club Hispano de Castrillón )
![]() |
Foto gentileza de El Comercio |
A Diego por casualidades de la vida, alguna vez, no siempre, me tocó verlo hacer grandes actuaciones, cuando el Quirinal visitaba alguno de los equipos de aquí en Gijón o de Oviedo, formaba parte de esa maravillosa quinta del 98 que tuvo el Club del barrio avilesino, Expósito, Sergio, Mateo, Álvaro, Marcos etc etc. Lo que si tengo entendido, es que era un verdadero maestro en crear buen ambiente de vestuario, eso es fundamental en cualquier deporte de equipo. Vamos a conocer un poco a Diego.
Nombre completo y lugar de nacimiento.
Diego González Méndez, nacido en Oviedo el 15 de mayo de 1998
1- Tu trayectoria deportiva.
Empecé jugando en el equipo del colegio a los cuatro años, pero no me gustó nada, así que lo dejé. Dos años más tarde, un buen amigo me convenció para empezar a jugar con el Hispano de Castrillón. De ahí pasé al Quirinal, donde jugué hasta cadetes. Después del primer año de cadete marché al Raíces y de ahí al Real Avilés en juveniles. El segundo año de juvenil lo volví a jugar en el Raimundo Álvarez, para terminar mi etapa en el futbol base en el San Claudio, de Oviedo. Este año he vuelto a mis inicios, al Hispano.
2- Posición preferida.
Soy portero, en parte por tradición familiar3- Entrenador que te marcó.
Mis mejores años los pasé con Julio Duarte y Angulo (padre) en el Quirinal. Por suerte, muchas cosas de las que aprendes jugando a fútbol las puedes aplicar a la vida cotidiana, y ellos nos enseñaron mucho, además de que lo pasamos muy, muy bien. Tengo que hacer una mención especial a Angulo (hijo) y, sobre todo, a Abel, quien fue mi entrenador de porteros el año pasado y la razón por la que elegí el San Claudio, a pesar de la distancia, sobre otros equipos. Profesionalidad y capacidad de transmitir envidiables.
4- Un campo para jugar.
Me encantaría jugar un partido en el Molinón, pero si tuviera que elegir alguno de los que ya he pisado, me gustaría volver a jugar en el campo del Treviense en buenas condiciones o en los campos de Viveiro y Arosa, por los buenos recuerdos que me traen.
5- Modelo de botas preferida.
6- Desde los inicios un jugador / jugadores del 98 que te gustaba ver.Sinceramente, no tengo un modelo favorito. Suelo escoger las más cómodas y baratas. Como dice mi padre: "Para pegarle al balón como le pegas, ¿para qué quieres unas botas caras?"
He tenido la suerte de compartir vestuario con grandes jugadores y personas. También de jugar contra algunos de ellos. Siento una especial devoción por Mateo Arellano, por amistad y porque tiene un talento que muy pocos tienen. Tendría que mencionar a muchos, algunos ya están jugando a un gran nivel y otros no han llegado más arriba por lesiones u otros problemas, pero está claro que pueden llegar a donde se lo propongan. Si me tuviera que quedar con uno, sería Mateo.7- ¿ Te ves como entrenador ?
Ser entrenador es algo que siempre me llamó. Tengo pensado sacarme el título cuando termine la carrera, y me centraré en el entrenamiento de porteros.8- Jugador profesional con el que más te identificas.
Como referentes en la portería tengo, actualmente, a Jan Oblak y Ter Stegen. Ambos dan una sensación de seguridad en la portería que es muy difícil de conseguir. También me gusta el carisma y la personalidad de Oliver Kahn.9- Una película.
Mi película favorita es "La vida es bella", pero veo cualquier película de cualquier género siempre que me entretenga. He llegado a ver la película de los Minions y me lo he pasado bien, todo por culpa de mi hermano...10- Libro.
No suelo leer mucho, y me gustaría poder hacerlo más a menudo. De los libros que leí me quedo con "El arte de la guerra" y "La divina comedia".11- Grupo o cantante.
Como con el cine, disfruto con la música de casi todos los géneros, aunque siempre fui de escuchar mucho rap. Me gustan Eminem, Drake, Nach, Doble V, Khan, Piezas... Si tuviera que elegir algo de otro género, me quedo con Fito y los Fitipaldis.12-Viajarias a.....
Estoy completamente enamorado de Italia. En general de todos los países mediterráneos, pero Italia tiene algo especial. Ojalá pueda volver algún día. También me gustaría visitar Tailandia, Marruecos o Japón, por concer culturas y gentes diferentes de a lo que estoy acostumbrado aquí, en España.
Suerte para el futuro Diego en lo deportivo, pero sobre todo en lo personal. Este es tu blog.
Comentarios